Uno de los directores españoles con mayor trayectoria, Josep Pons ha forjado una sólida relación con orquestas como la Gewandhaus de Leipzig, la Orquesta de París, la Orquesta de Cámara de Bremen y las sinfónicas de la NHK, Tokio y la BBC. En la temporada 2021-22, regresa a las orquestas nacionales de España y Burdeos y debuta con la Sinfónica de la Radio de Polonia.
Pons es director honorario de la Orquesta Nacional de España –de la que fue director artístico durante nueve años– y de la Orquesta Ciudad de Granada. Al final de la temporada 2020-21, Pons renovó su contrato como director musical del Gran Teatre del Liceu hasta la temporada 2025-26. En el teatro barcelonés ha dirigido, entre otras producciones, Don Giovanni, de Mozart; Lessons of Love and Violence, de Martin Crimp; Roméo et Juliette, de Gounod; Elektra, de Strauss; Oedipus Rex, de Stravinski; Wozzeck, de Berg, y el estreno absoluto de L’Enigma de Lea, de Benet Casablancas.
Su discografía incluye más de cincuenta discos y videos para Harmonia Mundi y Deutsche Grammophon. Entre los premios obtenidos destacan el Choc du Monde, por Noches en los jardines de España, con Javier Perianes; un Grammy latino por su colaboración con Tomatito, y su grabación con la Sinfónica de la BBC y Matthias Goerne de la Sinfonía, de Berio, y los Frühe Lieder, de Mahler/Berio, obtuvo un premio BBC, un Choc du Monde, un ECHO Klassik y un Télérama. Su última grabación en vivo con la Sinfónica de la BBC ha sido la ópera Goyescas, de Granados.
Josep Pons comenzó sus estudios en la Escolanía de Montserrat, recibió el Premio Nacional de Música en 1999 y el doctorado honoris causa de la Universidad Autónoma de Barcelona en 2019.